DIY: Sustrato casero para plantas – Guía fácil

DIY: Sustrato casero para plantas – Guía fácil

En el mundo de la jardinería y la horticultura, el sustrato es un elemento fundamental para lograr un buen crecimiento y desarrollo de las plantas. Aunque en el mercado existen diversas opciones de sustratos comerciales, hacer uno de forma casera puede ser una alternativa económica y sostenible. Además, al hacerlo en casa, se tiene un mayor control sobre los ingredientes y se puede adaptar a las necesidades de cada tipo de planta.

En esta ocasión, te enseñaremos cómo hacer un sustrato de forma casera utilizando ingredientes naturales y fáciles de conseguir. Verás que es muy sencillo y que con un poco de paciencia podrás obtener un sustrato de calidad para tus plantas. ¡Comencemos!

Preparación de sustrato casero: tutorial paso a paso para jardineros principiantes

Si eres un jardinero principiante, es probable que te hayas dado cuenta de que un sustrato de calidad es esencial para el éxito de tus plantas. Pero comprar sustrato comercial puede ser costoso y, en algunos casos, incluso poco saludable para tus plantas. La solución es hacer tu propio sustrato casero. En este tutorial paso a paso, te enseñaremos cómo hacer un sustrato de forma casera.

Lo que necesitarás:

  • Compost
  • Tierra de jardín
  • Arena gruesa
  • Perlita o vermiculita
  • Abono orgánico
  • Recipientes grandes
  • Pala o herramienta de jardinería

Paso 1: Preparación de los materiales

Antes de comenzar a hacer tu sustrato casero, es importante que los materiales estén preparados. El compost y el abono orgánico deben estar bien maduros. La tierra de jardín debe ser de buena calidad y libre de piedras y maleza. La arena gruesa debe ser lavada y libre de impurezas.

Paso 2: Mezcla de los materiales

Para hacer el sustrato casero, mezcla los materiales en partes iguales. Por ejemplo, si estás haciendo una cantidad grande de sustrato, puedes mezclar 2 partes de compost, 2 partes de tierra de jardín, 2 partes de arena gruesa y 2 partes de perlita o vermiculita. Revuelve bien la mezcla para que todos los materiales estén bien integrados.

Paso 3: Almacenamiento

Una vez que hayas mezclado todos los materiales, asegúrate de guardar el sustrato en recipientes grandes y herméticos. Si no lo vas a usar de inmediato, es importante que lo almacenes en un lugar fresco y seco para evitar que se humedezca o se contamine.

Paso 4: Uso del sustrato casero

Ahora que tienes tu sustrato casero, puedes utilizarlo para plantar tus flores, hierbas, verduras y cualquier otra planta que desees. Es importante recordar que el sustrato casero no es una fórmula mágica y que, como cualquier otro sustrato, debes regar tus plantas regularmente y proporcionarles los nutrientes necesarios.

Hacer tu propio sustrato casero es una forma económica y saludable de asegurarte de que tus plantas estén creciendo en un sustrato de calidad. Con esta guía paso a paso, incluso los jardineros principiantes pueden hacer su propio sustrato casero con facilidad.

¿Cómo hacer un sustrato de forma casera?«»

Cómo hacer sustrato casero para tus plantas en 5 pasos fáciles

Si eres un amante de las plantas, sabes que un buen sustrato es fundamental para su crecimiento y salud. Sin embargo, comprar sustrato en la tienda puede ser costoso y en ocasiones, no cumple con las necesidades específicas de ciertas plantas. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer sustrato casero en 5 pasos fáciles.

Paso 1: Reúne los materiales

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los materiales necesarios. Para hacer un sustrato casero, necesitarás:

  • Tierra para macetas: puedes optar por tierra negra, tierra para cactus o una mezcla de ambas.
  • Perlita: un material inerte que ayuda a mejorar la aireación y el drenaje del sustrato.
  • Humus de lombriz: ayuda a mejorar la fertilidad y la retención de agua del sustrato.
  • Ver miculita: un material que ayuda a mejorar la aireación y el drenaje del sustrato.
  • Cáscara de huevo triturada: ayuda a aportar calcio al sustrato y a regular su pH.

Paso 2: Mezcla los materiales

Una vez que tienes todos los materiales, es hora de mezclarlos. Usa una proporción de 2 partes de tierra para macetas, 1 parte de perlita, 1 parte de humus de lombriz, 1 parte de vermiculita y 1 cucharada de cáscara de huevo triturada por cada 2 litros de mezcla. Puedes ajustar las proporciones según las necesidades de tus plantas.

Paso 3: Mezcla los materiales

Una vez que tienes todos los materiales, es hora de mezclarlos. Usa una proporción de 2 partes de tierra para macetas, 1 parte de perlita, 1 parte de humus de lombriz, 1 parte de vermiculita y 1 cucharada de cáscara de huevo triturada por cada 2 litros de mezcla. Puedes ajustar las proporciones según las necesidades de tus plantas.

Paso 4: Mezcla los materiales con agua

Una vez que tengas los materiales mezclados, agrega un poco de agua y mezcla bien. No agregues demasiada agua, la mezcla debe estar húmeda pero no empapada.

Paso 5: Usa el sustrato

Ahora que tienes tu sustrato casero listo, ¡úsalo para plantar tus plantas! Asegúrate de regarlas adecuadamente y de seguir las instrucciones específicas para cada tipo de planta.

Solo necesitas los materiales adecuados, seguir los pasos y ajustar las proporciones según las necesidades de tus plantas. ¡A disfrutar de un jardín saludable y hermoso!

Haz clic aquí para saber más sobre el guano

En conclusión, hacer un sustrato para nuestras plantas en casa puede ser una tarea fácil y económica si seguimos los pasos adecuados. Podemos utilizar materiales que ya tenemos en casa o adquirirlos a bajo costo en tiendas de jardinería. Al hacer nuestro propio sustrato, podemos tener la garantía de que no contiene químicos dañinos para nuestras plantas y podemos ajustar la mezcla según las necesidades de cada tipo de planta. Además, al reutilizar materiales y reducir el uso de plásticos, contribuimos a cuidar el medio ambiente. ¡Anímate a hacer tu propio sustrato y verás cómo tus plantas lo agradecerán con un crecimiento saludable y exuberante!

Se puede hacer un sustrato casero mezclando tierra, compost y arena en partes iguales. Agregar perlita y vermiculita para mejorar la retención de agua y aireación.

¿Cómo hacer un sustrato de forma casera?«»

Haz clic aquí para conocer más sobre los abonos de pago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*