Qué no compostar: Guía práctica

Qué no compostar: Guía práctica

El compostaje es una técnica cada vez más popular entre aquellos que buscan una forma sostenible de gestionar sus residuos orgánicos y obtener un abono natural para sus plantas y huertos. Sin embargo, no todo lo que consideramos como residuo orgánico es apto para el compostador.

En este sentido, es fundamental conocer qué materiales podemos incluir y cuáles no, para evitar problemas como malos olores, atracción de plagas e incluso la generación de compost de baja calidad. Por eso, en esta ocasión hablaremos sobre qué no echar al compostador, para que puedas aprovechar al máximo esta técnica y obtener un abono de calidad para tus plantas.

15 cosas que no debes agregar a tu compostaje: Guía completa

Comenzar un compostaje puede ser una excelente manera de reducir la cantidad de residuos que producimos, al mismo tiempo que obtenemos un abono natural y rico en nutrientes para nuestras plantas y jardines. Sin embargo, es importante saber qué elementos podemos y no podemos agregar a nuestro compostador para asegurarnos de que nuestro compostaje sea saludable y efectivo.

¿Qué no echar al compostador?

A continuación, te presentamos una guía completa con 15 cosas que no debes agregar a tu compostaje:

  1. Carne, pescado y productos lácteos: Estos alimentos pueden atraer animales no deseados y generar malos olores en el compostaje. Además, su descomposición es más lenta y puede generar bacterias dañinas.
  2. Grasas y aceites: Al igual que los productos lácteos, las grasas y aceites pueden generar malos olores y atraer animales no deseados. Además, su descomposición es más lenta y puede generar bacterias dañinas.
  3. Excremento de animales domésticos: El excremento de gatos y perros puede contener bacterias dañinas y parásitos que pueden sobrevivir en el compostaje. Es mejor evitar agregarlos.
  4. Plantas enfermas: Si agregamos plantas enfermas al compostaje, podemos propagar enfermedades a otras plantas cuando utilicemos el compost como fertilizante.
  5. Maleza con semillas: Si agregamos maleza con semillas al compostaje, estas pueden germinar y convertirse en una plaga en nuestro jardín cuando utilicemos el compost como fertilizante.
  6. Productos químicos: Como pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos, pueden matar los microorganismos beneficiosos del compostaje y contaminar el suelo.
  7. Materiales no biodegradables: Como plásticos, vidrios y metales, no se descomponen en el compostaje y pueden contaminar el suelo.
  8. Residuos de construcción: Como madera tratada con químicos y productos de aislamiento, pueden contaminar el compostaje y el suelo.
  9. Cenizas de carbón: Las cenizas de carbón pueden ser tóxicas para los microorganismos beneficiosos del compostaje.
  10. Papeles y cartones con tintas y/o pegamentos: Estos materiales pueden contener químicos tóxicos que pueden contaminar el compostaje y el suelo.
  11. Restos de comida cocida: Los restos de comida cocida pueden atraer animales no deseados y generar malos olores en el compostaje. Además, su descomposición es más lenta y puede generar bacterias dañinas.
  12. Ceniza de madera tratada: La ceniza de madera tratada con químicos puede ser tóxica para los microorganismos beneficiosos del compostaje.
  13. Pañales desechables: Los pañales desechables contienen materiales sintéticos que no son biodegradables.
  14. Colillas de cigarrillo: Las colillas de cigarrillo contienen químicos tóxicos que pueden contaminar el compostaje y el suelo.
  15. Productos de limpieza: Los productos de limpieza contienen químicos tóxicos que pueden matar los microorganismos beneficiosos del compostaje y contaminar el suelo.

Ahora que conoces 15 cosas que no debes agregar a tu compostaje, puedes comenzar a hacer compostaje de manera efectiva y saludable para tus plantas y para el medio ambiente.

¿Que no echar al compostador?«»

Guía completa de compostaje: qué elementos incluir y excluir

El compostaje es una técnica sencilla y efectiva para convertir residuos orgánicos en un abono natural y rico en nutrientes para nuestras plantas. Sin embargo, para obtener un compost de calidad es importante saber qué elementos incluir y excluir del compostador.

Elementos a incluir en el compostador

Los elementos que se pueden incluir en el compostador son aquellos residuos orgánicos que provienen de la naturaleza y que se descomponen fácilmente. Entre ellos se encuentran:

  • Restos de frutas y verduras: cáscaras, pieles, hojas, tallos, etc.
  • Restos de jardín: hojas secas, ramas pequeñas, hierba cortada, etc.
  • Restos de cocina: café, té, pan duro, huevos, etc.
  • Estiércol de animales herbívoros: vacas, caballos, conejos, etc.

Elementos a excluir del compostador

Por otro lado, es importante saber qué elementos no se deben incluir en el compostador, ya que pueden alterar el proceso de descomposición y generar malos olores. Entre ellos se encuentran:

  • Carne, pescado y huesos: tardan mucho tiempo en descomponerse y atraen roedores y otros animales no deseados.
  • Productos lácteos: también tardan mucho en descomponerse y pueden atraer moscas.
  • Residuos de mascotas: heces y arena de gatos, excrementos de perros, etc.
  • Plantas enfermas: pueden propagar enfermedades y plagas al compost y posteriormente a nuestras plantas.
  • Productos químicos: como pesticidas, herbicidas, pinturas, etc. Pueden contaminar el compost y ser perjudiciales para nuestras plantas.

Con esta guía completa de compostaje, podrás obtener un abono natural y rico en nutrientes para tus plantas de manera sencilla y efectiva.

En conclusión, el compostaje es una excelente manera de reducir nuestros residuos y crear abono natural para nuestras plantas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los materiales son adecuados para echar al compostador. Evita agregar alimentos grasos, carnes, lácteos, plantas enfermas o tratadas con pesticidas y productos químicos. Al seguir estas pautas, podrás asegurarte de que tu compostaje sea efectivo y seguro para el medio ambiente. Además, podrás disfrutar de un jardín más saludable y lleno de vida. ¡No dudes en intentarlo!

No debemos echar al compostador carnes, lácteos, grasas, aceites, huesos, cenizas de carbón, pañales, productos de limpieza, medicamentos, vidrios, metales, plásticos, y productos químicos.

¿Que no echar al compostador?«»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*